‘WeGrow’, un Consejo que da alas a tu start-up

0
547

Tras el éxito de la primera convocatoria, el 26 de enero se inauguró la segunda edición del programa de mentorización de start-ups, “WeGrow” en el campus de Barcelona.
 
Fotografía en el campus del IESE en Barcelona / Foto: IESE Business School.
 
 
La segunda edición llega cargada de novedades:
  • se incorporan nuevos mentores, todos ellos CEO de firmas reconocidas (Google, Oliver Wyman, Mango, PayPal…) y empresarios con una trayectoria de éxito consolidada;
  • se añaden nuevas start-ups, todas ellas fundadas por ex alumnos del IESE;
  • habrá sesiones en Madrid y también en Barcelona.
 
Consejeros de lujo
 
Durante los próximos meses, emprendedores y mentores mantendrán reuniones periódicamente con un objetivo común: explotar todo el potencial de crecimiento de sus ideas de negocio para llevarlas a un nivel superior, sea cual sea el estadio en el que estén.
 
Júlia Prats, profesora de Iniciativa emprendedora y miembro del claustro del programa, explica que estas reuniones funcionan como el “consejo de administración” de las start-ups, que se benefician del conocimiento y la experiencia acumulados por empresarios y directivos con una dilatada trayectoria empresarial.
 
Un ecosistema emprendedor
 
El proyecto “WeGrow”, coordinado por el Centro de Iniciativa Emprendedora e Innovación (EIC) del IESE, es una herramienta más de las muchas que el IESE pone a disposición de los emprendedores para apoyar a la creación, crecimiento y consolidación de nuevas iniciativas de negocio.
 
El programa se complementa a la perfección con la Red de Business Angels del IESE y Finaves, un centro de la escuela orientado a la promoción de iniciativas emprendedoras a través de la búsqueda de capital semilla.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Feedback se reserva el derecho de revisar los comentarios y despublicar en caso de no ser apropiados.