Los galardonados con el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Horacio Martos, fundador de la empresa de desarrollo y comercialización de los juegos sociales para Internet Social Point, se ha llevado el Premio Joven Empresario 2013 que organiza anualmente la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC). Martos, que ha recogido el premio de manos del presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, se ha proclamado ganador por delante de Carlota Pi, de la empresa comercializadora de energía HolaLuz.com, y de Pau Bach, de Batec Mobility, los primeros fabricantes de handbikes adheridos a sillas de ruedas en España.
AIJEC ha querido reconocer con este galardón el trabajo de Horacio Martos, de 20 años, y que ha convertido Barcelona en una de las sedes de los juegos sociales a nivel mundial. Social Point es una de las compañías de social games con un crecimiento más rápido mundialmente. Ellos mismos diseñan, desarrollan y soportan juegos gratuitos de acción y estrategia para dispositivos móviles. El jurado ha valorado que la empresa fundada por Horacio Martos, junto con Andrés Bou, se haya convertido en una de las mejores compañías de videojuegos del mundo. Con un equipo de 190 personas, la empresa congrega alrededor de sus juegos a más de 50 millones de usuarios por el mundo cada mes.
El presidente de AIJEC, Marc Bonavia, ha querido destacar en su discurso que “en la actual era del conocimiento, en la que ya nos encontramos, los empresarios solo pueden competir desde los valores”. Para Bonavia, no es suficiente con emprender, sino que “es necesario emprender de forma consciente”. El presidente de AIJEC ha querido cerrar su turno de palabra con un mensaje lleno de intenciones: “Los jóvenes empresarios tenemos prisa para crear valor desde los valores, porque solo así podremos competir en la nueva batalla económica global”.
El premio a la Mejor Iniciativa Empresarial ha sido para Palens Barcelona, empresa dedicada a la producción y distribución de gafas de sol hechas íntegramente de madera. El jurado del XXI Premio Joven Empresario ha tenido en cuenta el componente innovador de esta empresa, nacida en agosto de 2012, por el hecho de ser un producto único y exclusivo que se realiza de forma artesanal, utilizando maderas de primera calidad procedentes de plantaciones forestales sostenibles. También ha valorado el componente ‘made in Barcelona’. La empresa fundada por el joven Óscar Palencia, quien ha recibido el premio de manos del alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha sido ganador frente a PopPlaces.com y a la figuerense Volta Motor.
Amancio López, Mejor Trayectoria Profesional
Durante la gala también se ha entregado el reconocimiento a la Mejor Trayectoria Profesional, que este año ha quedado en manos de Amancio López. La Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña ha querido premiar la trayectoria de este empresario gallego de nacimiento y fundador del grupo hotelero Hotusa, que hoy cuenta con más de 2.600 hoteles. López fundó la cadena hotelera más importante hace más de 35 años con el sueño de “realizar una gran hazaña”. Una visión, que él mismo reconoce, que le ha acompañado a lo largo de toda su carrera.
AIJEC ha reconocido también la labor en política lingüística de la librería La Impossible y le ha entregado el reconocimiento a la Calidad Lingüística Empresarial, poniendo de manifiesto su tarea en el fomento y promoción del libro en catalán.
Por segundo año consecutivo, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cataluña ha querido reconocer la tarea de los más jóvenes con el premio Futur Joven Empresario. Este galardón, que premia al mejor proyecto emprendedor trabajado por menores de 18 años, ha sido compartido por dos grupos de estudiantes de secundaria que ganaron la competición de planes de empresas Start Up School, una iniciativa promovida por Barcelona Activa, la Fundación Escuela de Emprendedores y el Área Metropolitana de Barcelona: el proyecto Q-Finder, de la Escuela Jesús Maria Sant Gervasi, y el proyecto Clear Phone, de la Escuela SAFA.
El Born Centro Cultural ha sido escenario de la entrega de esta vigésima primera edición del Premio Joven Empresario y que ha congregado cerca de 300 personas, entre emprendedores, personalidades del mundo de la empresa catalana, la política y la administración pública.
Premio Joven Empresario
La Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC) organiza el Premio Joven Empresario desde el año 1993 con la finalidad de impulsar, motivar y dar visibilidad pública a las mejores iniciativas empresariales de los jóvenes catalanes. Unos premios consolidados que se han convertido en los galardones más importantes del emprendimiento que se celebran en Cataluña y que se entregan en el marco de una gala con presencia de personalidades destacadas del ámbito institucional, empresarial y económico catalán. Con el Premio Joven Empresario, AIJEC premia a aquel empresario que ha consolidado su idea inicial y la ha hecho crecer en forma de negocio viable, así como el espíritu emprendedor de trayectoria personal del promotor, la visión internacional y los retos y perspectivas de futuro. Entre los ganadores de los últimos años destacan Josep Ametller, de Casa Ametller, quien se llevó el galardón en la vigésima edición (2013), así como Jorge Mas, de Mas Gourmets (2011), Héctor Ruiz d’Aula Digital Text (2010), Tomás Diago, de Softonic (2009) o Xavier Berneda, de Munich (2008).