Hace casi 50 años el doctor Fernando Echevarne Florence, navarro de nacimiento y barcelonés de adopción, fundó el Laboratorio de Análisis Dr. Echevarne. Hoy es la principal empresa del sector, con 19 millones de pruebas analíticas practicadas anualmente, más de 700 empleados y una facturación que ronda los 50 millones de euros. Actualmente el laboratorio tiene un total de 45 centros en España, 18 de los cuales son laboratorios intrahospitalarios. La empresa abarca el concepto de análisis global ya que actúa tanto en el ámbito clínico como en el industrial. Hablamos con su fundador.
“La concentración de empresas que se ha ido produciendo en los últimos años continuará en el futuro. Cada vez habrá menos laboratorios pero redes más fuertes.”
“Casi la mitad de todos los empleados de nuestra empresa son licenciados. Es significativo el alto grado de compromiso que mantenemos con la investigación y con los clientes.”
«Atendemos a más de 6.000 pacientes diarios en sus diferentes centros. Casi el 50% proviene de mutuas y entidades médicas privadas que mantienen concierto con este laboratorio.»
«El sector de análisis clínicos cuenta con más de 1.000 empresas en España. La mayoría locales, con un ámbito territorial circunscrito a una determinada zona.»
¿Cómo empezó el Laboratorio?
Uno de nuestros primeros grandes proyectos fue investigar las técnicas de determinación de hormonas, entonces toda una novedad para la época; y continuó en áreas como la citogenética (la parte de la biología que trata los cromosomas), y la toxicología. Con los años, se han ido incorporando las nuevas tecnologías de biología molecular, las enfermedades infecciosas, la oncología y las enfermedades hereditarias. Todo esto ha ido apareciendo con los años.
Sin esta base hubiera sido imposible llegar hasta aquí.
Claro. La experiencia que fuimos adquiriendo permitió que pudiésemos entrar en el campo de los ensayos clínicos, creando una unidad de treinta y dos camas en colaboración con el Hospital Dos de Maig, aquí en Barcelona. Con el tiempo, las necesidades de los clientes impulsaron el desarrollo de nuevos departamentos, como el de industria y veterinaria, que tuvo el objetivo de poder suministrar un servicio integral a aquellas empresas y centros que realizaban controles de salud a sus trabajadores.
Ha habido, pues, un crecimiento constante.
Sí, el crecimiento registrado en los últimos años se sitúa entre un 12% y un 15% de media. Laboratorio Echevarne mantiene desde hace 10 años presencia en Portugal si bien tiene previsto en un futuro implantarse en diferentes países comunitarios dentro de un plan estratégico que la empresa está llevando a cabo.
Y el colofón a este desarrollo ha sido la creación de la unidad I+D+i…
Sí, se ocupa de canalizar y desarrollar las nuevas tecnologías en el Laboratorio. Su función es la implantación de nuevos métodos de análisis de parámetros de interés clínico e industrial, desarrollando y validando todos sus recursos. También colabora con todos los departamentos y centros de nuestra organización, y realiza el control del cumplimiento de las normas aplicables a cada uno de los proyectos.
¿Cuál es el último proyecto del Laboratorio Echevarne?
Recientemente hemos llegado a un acuerdo con la multinacional británica Smart Cells para implantar en España un innovador servicio de criopreservación de células madre de cordón umbilical. Estas células madre están en la base de la regeneración de los diferentes tejidos. Su obtención a partir de la sangre de cordón umbilical permitirá un uso personalizado y sin conflictos éticos, con el fin de facilitar las terapias regenerativas futuras y tratar diferentes trastornos y patologías. La utilización de estas células madre tienen aplicación en un creciente listado de enfermedades y han demostrado su capacidad de diferenciación hacia otros tejidos como músculo cardiaco o tejido óseo.
Este servicio ha sido pionero en España.
Sí, este servicio de recogida y congelación de células madre de cordón umbilical lo implantamos por primera vez con el nombre de Smartbaby. Su precio se ha establecido en 1.850 euros que incluyen la recogida, traslado, depósito, análisis y criopreservación de las muestras en un kit codificado, durante 25 años. Este servicio se comercializa desde principios de este 2006 a través de la red de nuestros centros de análisis. Y colaboramos con Smart Cells, la multinacional líder en este sector que dispone de un banco privado de almacenamiento de células en el sur de Inglaterra, dotado de los más avanzados sistemas y con las mejores garantías de conservación y seguridad.
Esta colaboración nos lleva a la concentración de empresas también en el sector de la medicina.
Por supuesto. El sector de análisis clínicos cuenta con más de 1.000 empresas en España. La mayoría locales, con un ámbito territorial circunscrito a una determinada zona. Pero sí: la concentración de empresas que se ha ido produciendo en los últimos años continuará en el futuro. Cada vez habrá menos laboratorios pero redes más fuertes. Es, en definitiva, una concentración del sector como ha sucedido en otros ámbitos empresariales.
¿Cuántos pacientes atendéis?
Atendemos a más de 6.000 pacientes diarios en sus diferentes centros. Casi el 50% proviene de mutuas y entidades médicas privadas que mantienen concierto con este laboratorio. El resto se reparte entre clientes particulares y la propia Seguridad Social. Dentro de dos años la sede central pasará a unas modernas instalaciones fuera del núcleo urbano de Barcelona donde se levantará lo que llamamos el “laboratorio del futuro”. Un proyecto muy ambicioso para la empresa que coincidirá con el inicio de su implantación europea.
¿Qué tipo de personal forma el Laboratorio Echevarne?
Un dato significativo es que de los más de 700 empleados que tiene actualmente esta empresa el 40’5% son licenciados. Ello es significativo del alto grado de compromiso que mantenemos con la investigación y las más modernas técnicas de análisis para sus clientes. Formamos parte de la Asociación Barcelona Centro Médico (BCM), entidad de la que soy presidente, que agrupa a las principales clínicas y centros barceloneses y canaliza su proyección exterior, por lo que se establecerán más lazos con otras instituciones.
Háblenos de la Fundación Echevarne…
La constituimos en el año 1993. Es una entidad sin ánimo de lucro, con fines científicos y docentes que nació a partir de la idea de tributar un homenaje a todas aquellas personas que con su trabajo y esfuerzo han hecho posible crecer y avanzar en el campo de las ciencias de la salud. Colaboramos con otras entidades públicas y privadas y gracias a ello, hemos podido desarrollar importantes programas de investigación y docencia, permitiendo la transferencia de nuevas tecnologías a la práctica diaria.
¿La fundación se ha centrado, pues, sólo en la investigación?
También se ocupa de la formación de profesionales dentro del campo de las ciencias de la salud. Organizamos jornadas y seminarios, se estudia la concesión de ayudas, se ha creado un fondo de documentación… toda una serie de temas relacionados con las ciencias de la salud. Es lo que nos preocupa y por ello dedicamos todos nuestros esfuerzos.
Licenciado en farmacia y especialista en análisis clínicos, Fernando Echevarne inició su actividad profesional en el barcelonés hospital de la Santa Cruz y San Pablo. En 1959 fue nombrado responsable del departamento de análisis clínicos de ese mismo hospital y años más tarde se trasladaría a Hamburgo para completar su formación en la especialidad de análisis hormonales. Actualmente es miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Barcelona y de diferentes instituciones profesionales, nacionales y extranjeras. Recientemente ha sido elegido presidente de la Asociación Barcelona Centro Médico.
Usamos cookies en nuestro sitio web para garantizar el correcto funcionamiento del mismo y ofrecerle la experiencia de navegación más relevante. Al hacer clic en "Aceptar" acepta el uso de TODAS las cookies. También puede rechazarlas o configurarlas en “Configuración de cookies”.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies obligatorias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Reúne todas las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.