Telecsal nació como sociedad anónima laboral, lo que implica que en su contrato de constitución establece que, entre otras condiciones, la propiedad estará siempre en un 90% en manos de los trabajadores, teniendo presente que estos tendrán siempre la misma participación. Esta encomiable iniciativa de hacer prevalecer el espíritu colectivo (que a alguien le podría sonar demasiado idealista), factura actualmente más de 6 millones de euros y acaba de inaugurar unas instalaciones en Cornellà de Llobregat. El año pasado, la Fundación de la Economía Bufí y Planas los premió por esta política empresarial.
"Podemos decir orgullosos que somos una de las pocas sociedades anónimas laborales que ha sobrevivido a la inflexibilidad del mercado de los últimos años"
"Lo importante en Telecsal es la cohesión y la repartición del capital de forma igualitaria entre todos los socios"
"La tendencia es la de crear grupos grandes, de modo que el trabajo se encarga todo en un solo paquete"
"Aunque tenemos la voluntad de crecer, detectamos que el mercado no está preparado para ello"
Telecsal es un ejemplo de lo que se conoce como economía social…
Podemos decir con orgullo que Telecsal es una de las pocas sociedades anónimas laborales catalanas que ha sobrevivido a la inflexibilidad de un mercado que ha sido muy duro estos últimos años. Quizá no ha sido el sector más castigado (el metalúrgico y el téxtil creo que lo superan) pero costó mucho trabajo salir del pozo. Y el esfuerzo valió la pena. Hace veinte años y ahora. Porque siendo de un tamaño mediano-grande, nuestra sociedad es una de las más destacadas de las más de 5.000 que están formadas en Catalunya.
¿Recuerda sus primeros pasos?
Hace más de veinte años, a principios de los ochenta, trabajaba en una empresa llamada Boncompte Indústria Elèctrica. Eran malos tiempos: estábamos embargados por Hacienda, se hizo suspensión de pagos y las deudas salariales eran considerables. Y a pesar del expediente de regulación de empleo, la empresa estaba a punto de cerrar. Entonces, con otros compañeros, compramos los activos de la empresa y fundamos Noves Tècniques Elèctriques, Telecsal, constituída como Sociedad Anónima Laboral (SAL), una figura jurídica mitad Sociedad Anónima, mitad cooperativa.
Por aquel entonces era algo relativamente novedoso…
Sin duda. La verdad es que en aquella decisión que tomamos había cierta militancia ideológica. El hecho de que unos cuantos fuésemos capaces de reflotar una empresa que se iba a pique, no deja de tener algo de valentía, pero también algo de inconsciencia. La capitalización del paro hizo que cada uno de nosotros aportara una media de un millón de pesetas de hace veinte años, pero la confianza posterior, que préviamente habíamos transmitido a bancos, clientes y proveedores, permitió que la nueva empresa pudiese salir adelante.
Veintidós años después, continua al frente de una empresa que ha sido fiel a sus principios.
Sin duda. Queremos mantener en pie aquello que hizo que nuestra empresa (y nosotros mismos) pudiéramos seguir sobreviviendo. Y para garantizarlo, especificamos en un contrato cómo la gente entra a formar parte de la sociedad. Cuando alguien se incopora, aporta la capitalización del paro. Y con independencia del capital que represente, le da derecho a un mismo número de acciones. Lo que cuenta no es la cantidad, sinó el hecho de haber aportado esta capitalización. Tenga en cuenta que la empresa está formada por 50 personas de los que 41 que son socios trabajadores.
¿Cómo ha sido el crecimiento, personal y empresarial en estos años?
Creo que los resultados están a la vista. Son más de veinte años de una sociedad laboral que no sólo cumple los requisitos legales que exige su constitución (es decir, que más de la mitad de su capital esté en manos de sus trabajadores) sino también que esté repartido de forma igualitaria. Esto es lo importante: esta cohesión. Tampoco puede obviarse que ha habido una trayectoria personal curiosa. Cuando empecé en esta nueva etapa, no tenía ningún tipo de experiencia en el tema. Me apunté a un curso de dos años de economía gerencial que estudié en el Instituto de Economía Pública y Cooperativa. Curiosamente, uno de los trabajos que nos encomendaron en el curso fue el desarrollo de un proyecto empresarial. Yo propuse la empresa en la que justo estábamos empezando. El trabajo fue suspendido porque pensaron que era irrealizable, utópico y demasiado idealista (risas).
Básicamente tratamos la electricidad industrial. Diseñamos y construimos accionamientos para todo tipo de máquinas, centralizadores de potencia de complejos industriales, automatización de sistemas e instalación de todo aquello que pueda necesitarse: cableado de control central, máquinas, ordenadores, y un largo etcétera. Podemos pues, ocuparnos de muchas cosas. Un tema aparte es la reparación de motores eléctricos. Pero estamos en otras ramas industriales: farmacia, química, cementeras, automóvil, papel…
¿Es dura la competencia en estos tiempos?
Cada vez hay más. La tendencia es la de crear grupos grandes, de modo que el trabajo se encarga todo en un solo paquete. Antes los clientes tenían su propia oficina técnica, en la que los proyectos eran individuales y se contrataba según lo que se iba necesitando. Pero ahora no. Ahora se encarga a una ingeniería el desarrollo de un proyecto en una solución integral. Y con disposiciones draconianas, por lo que los márgenes tienen que ser necesariamente pequeños. Y esto no pasa sólo en nuestros sectores. Sucede también en la obra pública. Y una empresa que no puede abarcar todo aquello que se le encarga, va subcontractando.
¿El radio de acción de Telecsal se limita a Barcelona?
Sí, y a su provincia, aunque también hemos tenido intervenciones en Madrid, La Rioja, Galicia, y en el extranjero, como en Malta o en Bélgica, aunque estas últimas han sido puntuales. El hecho de no tener producto propio dificulta que puedas tener oficinas en el extranjero.
¿Las previsiones para este año qué dilucidan?
Esperamos una facturación de unos 6’5 millones de euros, aunque preveemos una ligera baja. De cara al 2006, sería una previsión similar a la de este año. Aunque tenemos la voluntad de crecer, detectamos que el mercado no está preparado para ello.
No parece muy optimista
No lo soy. Si nuestros clientes no hacen inversión, no podemos preveer grandes cambios. No podemos vaticinar un descenso similar al que tuvimos hace una docena de años, pero sí que creemos que la inversión industrial a corto plazo no está precisamente en su mejor momento. Y en obra pública, la tendencia es que cada vez interviene mucha más gente.
Realizó cursos como delineante y proyectista, un trabajo que desarrolló hasta 1983, cuando la crisis económica obligó a cerrar la empresa en la que trabajaba. A partir de aquí, el propio Ollé desarrollaría la idea de crear una sociedad laboral en la que, con el tiempo, sería nombrado director general. Habiendo sido concejal independiente en las primeras elecciones democráticas en el Ayuntamiento de Gelida (Alt Penedès), Ollé estuvo también afiliado al PSUC. Algo del idealismo de su juventud debió prevalecer con los años, porque casi más de dos décadas después de la creación de Telecsal, continua entusiasmado como el primer día.
Usamos cookies en nuestro sitio web para garantizar el correcto funcionamiento del mismo y ofrecerle la experiencia de navegación más relevante. Al hacer clic en "Aceptar" acepta el uso de TODAS las cookies. También puede rechazarlas o configurarlas en “Configuración de cookies”.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies obligatorias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Reúne todas las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.